Cuánta sombra en la noche
cuánta
carencia
acurrucada
en los sueños
sin que azucen los anhelos del despertar
abandono:
mis ojos reposan
y tú entras a fondo en ellos
¿qué ves?
los insólitos paisajes que se dejan mirar
¿por quién pueden ser ocupados?
no están ahí para ser tomados en conquista
ni para ser humillados por posesión alguna
¿no has pensado que son ellos
quienes vigilan nuestra resignada inmovilidad?
renuncia:
falaz propuesta que la oscuridad canalla me sugiere
¿cómo podría desistir de esta exploración
que me impulsa a seguir
desde los mil ojos que llevo dentro de mí?
privación:
no existe tal palabra cuando señalo
con mi dedo untado en saliva
tu punto en el horizonte
*Imagen de Kürsat Zaman
El olfato huele ojos y escucha orejas, así a veces nos perdemos en horizontes blancos, nos salva a tiempo, si queremos, la saliva, todo lo pega a la memoria, nunca serán conquistados los paisajes que jamás soñamos.
ResponderEliminarMe gusta tu deconstrucción, donde la racionalidad se ausenta.
EliminarCuando leo este poema,me viene a la memoria Borges: somos la proyección de un dios juguetón, porque lo que cabe la pregunta: ilusión o materia? Saludos. Carlos.
ResponderEliminarRelación causa-efecto. ¿Quién "crea" y recrea realmente a quién? Saludos.
EliminarLo malo es cuando dejamos a la vista nuestros paisaje más frondosos, y los demás solo ven eriales...
ResponderEliminarAbrazos
Debe ser grave tal situación. Acaso espejismo. Fíjate que lo que hoy se lleva es exhibir campos yermos como si fueran vegas fértiles...Pobres.
EliminarUN abrazo.
Soñamos, nos abandonamos a nuestras ilusiones y paisajes que sólo podrán ser conquistados por quienes nosotros decidamos. No podemos renunciar a ello y no podremos privarnos de nuestros sueños. Y hacemos un conjuro para seguir buscando.
ResponderEliminarun fuete abrazo.
El conjuro nos salva. Más allá o más acá de las palabras el sueño nocturno cumple esa función, nuestros escritos colaboran también a ello. Seguir buscando, tú lo dices.
EliminarBuena y fértil noche onírica, Mariola.
La complejidad de los sueños, qué decidimos soñar?, qué viene por añadidura? y qué es esa parte que se queda guardada y perdida y brota con los sueños?
ResponderEliminarBesitos Sombreado
Vany, bienvenida, pero dudo que decidamos soñar; soñamos sin control. No obstante tus preguntas son cabales y yo también me las he hecho. Cada uno puede o no saber una aproximación a las respuestas.
EliminarSi te quedas fijo en un pensamiento, seguro lo sueñas, inténtalo y me avisas si da resultado
EliminarGracias por la bienvenida, me cuesta encontrarte, brincando de blog en blog para dar contigo, me quedo por aquí.
Besitos
Probaré, Vany, naturalmente. Soy receptivo a las experiencias de los demás.
EliminarPues quédate cuanto gustes por este espacio.
Es muy buena, y muy profunda. Hay todo un mundo dentro de nosotros, incluso ni nosotros mismos somos capaces de explorarlo en su totalidad.
ResponderEliminarUn beso.
Nos pasamos todo el tiempo explorándolo...¿y cuánto llegamos a conocer? Gracias por pasar, Misterio.
EliminarMuy bonito , enhorabuena Sombreado. Besos.
ResponderEliminarGracias por leer. Buena noche.
EliminarJuraría que había subido hace tiempo un comentario aquí, pero en fin, será mi cabeza que me juega malas pasadas.
ResponderEliminarCreo que es excelente, S. Tal cual. Abandono, renuncia y privación: un original eje para explicar ese momento transitivo en el que se diluyen la reflexión y la ensoñación. A mí me resulta fascinante pero nunca se me ocurrió describirlo (perdón, intentar explicarlo poéticamente)y tú lo haces de una forma magnífica. "Falaz propuesta de la oscuridad canalla" ¿cómo desistir a explorar, a sumergirse en semejante aventura abierta a los mil ojos interiores? ¿cómo privarse de semejante tentación de la intimidad donde viven las luces que contienen las sombras, donde tantas veces se encuentran las respuestas que incluso a veces se ha desistido de buscar? No, no existe privación en ese paisaje, en ese lugar, salvo la más terrible y definitiva, la que impone la propia alma. Librémonos siempre de ese error.
Había entrado como spam este menaje, ya lo he liberado.
EliminarRH. Me quedo pensando tu razonamiento, así que de momento no comento nada. Me parece tan acertado, que da un salto explícito...No, sigo pensando. Creo que yo no debo ser más explícito: todo lo que quiero decir está en el poema.
La decepción y la pasividad ha arraigado en nosotros y nos ha convertido en seres invisibles, que conviven pero se ignoran. Triste y sofocante realidad, me sumo a tu propuesta para conjurar al amparo, a la resistencia y a la abundancia, que hay mucho de todo pero con oscuros propósitos se han enterrado los principios y parece que no hay forma de sacarlos a la luz.
ResponderEliminarCreo que ya es hora de ponerle freno a los enterradores y destapar todo lo que somos, Personas, sobre todo Personas.
El ser, siempre a la búsqueda del ser (si es que existe)
EliminarGracias, Ana.
Abandono, renuncia,privación, tres ejes negativos que reclaman cambios, denuncian una situación muy poco atractiva para los protagonistas.
ResponderEliminarMuy bonita.
Saludos.
No sabría decirte si esos términos son siempre negativos. Todo en esta vida es tránsito, mudanza, cambio. Para llegar a otro lado...de nosotros mismos.
EliminarGracias por pasarte, Ohma. Daludos.
Hasta los espejismos
ResponderEliminartienen sombras de nube
el vuelo de la arena
con que se cubren
Cuando llega la luna
como esta noche
las nubes son su espejo
su risa esconden
Y cuando el sol se marcha
hasta mañana
Granadas nubes flotan
en púrpuras miradas
Agua de nube
Aire que en ella canta
Fuego en el centro mismo
Riega mi alma
Qué preciosas estrofas, Anónimo. En la mejor y más exquisita tradición. Déjelas cuando guste nuevamente.
EliminarGracias por el asombro y la belleza.
Somos rehenes de los ojos de los otros. Esclavos de su forma de mirar.
ResponderEliminarSaludos.
Incluso de nuestras egoicas miradas interiores...Saludos.
Eliminarpreciosas palabras!
ResponderEliminarAgradezco el estímulo de las tuyas, Mercedes.
EliminarHola; nuestras vidas se basan en luces y sombras. A veces nos da miedo nuestras sombras, las ignoramos; otras, no obstante, nos entregamos y luego renegamos de ellas. Sin embargo, en este caso, la privación marca un punto y aparte.
ResponderEliminarSaludos. Pablo.
Pero las sombras también son nuestra personalidad. La ironía de la existencia reside en que muchas veces lo que se muestra visible es aparente, no nos dice la verdad de nosotros, y las sombras exponen la desnudez del individuo con más claridad.
EliminarAbandono - renuncia - privación...distintas fases cíclicas que nunca clausuran la experiencia vital, me temo. Gracias por aportar, Pablo.
Me quedo con los mil ojos interiores, pasa, que me pasa también, y a veces es tortura.
ResponderEliminarSaludos y gracias por enlazar
En efecto, hay tantos ojos, interiores y exteriores, e incluso fuera de lugar (Luis Eduardo Cirlot los llama ojos heterotópicos)
EliminarQue no siempre torturen, calmA.
Porfiemos.
ResponderEliminarSiempre hay que hacerlo, sí. Gracias.
EliminarLa noche, ese refugio tan necesario a veces.
ResponderEliminarUn saludo; Sandler.
Me atrevo a decir que necesario siempre, aunque en ocasiones malgastado. Saludos.
EliminarExcelente trabajo amigo, hay mucho que desmenuzar en tus letras. Hay carencia en los sueños por falta de entusiasmo y constancia, por no creer que los podemos alcanzar.
ResponderEliminarEl abandono en positivo, es ejercer el deseo de confiar en el otro, no estamos inmóviles, sin más activos cuando nos dejamos
sencillamente amar.
Ni renuncia ni privación,esto sería castrar la libertad del hombre, todo debe de ser desprendimiento y donación.
Gracias
Espero que tú también compartas mis letras en mi casa.
Un abrazo.
Sor.Cecilia
Cierto poeta alemán diría más bien que el problema es que los sueños se imponen a la racionalidad, y precisamente los sueños están repletos de entusiasmo, pero es un terreno de vanidad. Nunca estamos inmóviles simplemente por la inercia poderosa de la naturaleza. Se ame o no, nunca permanecemos parados, si acaso circunstancialmente ante el desajuste que puede producirnos ciertos avatares de la vida. Tal vez el amor es una de las manifestaciones del sueño.
Eliminar"Ni renuncia ni privación,esto sería castrar la libertad del hombre, todo debe de ser desprendimiento y donación." Una frase acertada, pero cuidado,, depende el concepto que se tenga de las cosas. Ya sabes: renuncia y privación para qué y desde que ámbito. Tal como lo dices lo rubrico: la libertad del hombre (y todo lo que exige su aprendizaje y su fin) es lo más sagrado.
Bueno, con frecuencia me gusta hacer de abogado del diablo. Espero tu comprensión.
Salud y un abrazo, Cecilia.
La he vuelto a releer, opino igual. Besos.
ResponderEliminarVaya, las relecturas pueden venir bien, pero no esperaba ser objeto de ellas. Gracias.
EliminarBueno, conseguir los sueños, no tienen por que ser tema de vanidad, más bien de realización humana.Si por ejemplo estás en una silla de ruedas y deseas caminar, has de poner esfuerzo si existe esa posibilitad, el hombre precisa de gozar de su libertad de movimiento.
ResponderEliminarBien, cuando digo tres meses de vacaciones, todos mis amigos seguidores que me conocen hace mucho tiempo, saben que es de cerrar mi blog, para descansar.
Atender el blog, el correo de mi apostolado etc, necesitan tiempo y reponer fuerzas. El resto de mis actividades propias, no tienen vacaciones.
Agradecida por pasar por mi casa.
Sor.Cecilia
No utilizaba el término vanidad como arrogancia sino como cualidad de vano, lo vano. Pero creo que tenemos conceptos diferentes de los sueños.
EliminarGracias.
Abandono, renuncia, privación... En mi país si agrupamos estos términos, podrían identificarse con una tusa de esas que duran hasta años.
ResponderEliminarQué mejor que las sombras de la noche para esconder nuestros sueños o nuestro dolor.
Me gustó mucho y con tu permiso, me seguiré pasando a seguir leyéndote.
Un beso
Por supuesto, recorre los caminos que veas por aquí, hasta sus rincones más recónditos.
EliminarGracias, Annie, un beso.
"Cuánta sombra en la noche
ResponderEliminarcuánta carencia
acurrucada en los sueños
sin que azucen los anhelos del despertar..."
Excelente entrada para estos conjuros que a menudo lanzamos desesperados al aire de la vida.
Un placer pasar por aquí.
Saludos.
Supongo que hay muchas fórmulas de efectuar conjuros; esta es una solamente. Se agradece tu visita, para cuanto quieras.
EliminarSaludos.
Y, ¿está muy lejos ese punto?
ResponderEliminarUn abrazo.
Enigma.
EliminarGracias por pasar. Un abrazo.
Me encanta esta poesía...me encanta esa "vuelta de tuerca" que le das a la mirada, esa otra perspectiva..y lo que de verdad te enaltece, y te agradezco o profundamente, es que todas las fotografías que acompañan tus textos llevan la firma de su autor.
ResponderEliminarNo hay cosa que más nos fastidie a los fotógrados/as, profesionales o aficionados, que poner fotos que no son del propietario del blog y dejar en el aire si son de autoría o se han cogido de otras fuentes.
Conduce al error y al engaño, por omisión.
Gracias,
Besos.
Gracias, Pat, es lo mínimo, citar la otra mirada, el otro esfuerzo, la diversa visión...aunque todo se funda en el Cosmos.
EliminarAh! me gusta tu blog, con ese claro reconocimiento a los personajes que se encuentran en la barra lateral y que para mí son fuente de cultura; no los conozco, pero a través de ti, iré aprendiendo.
ResponderEliminarBesos, de nuevo.
Esos otros personajes del margen son maestros para mí, no implica en modo alguno identificación ideológica ni compartir materia religiosa, por supuesto. Simplemente supieron hacer de la palabra otra vía, incluso transgresora. Yo los reivindico, y seguramente me quedo corto, porque en nuestro país desgraciadamente los hemos ignorado. Y son parte de nuestra cultura. No quiero pertenecer al bando de los desagradecidos. Besos.
Eliminarsombreado, gracias por participar en mi blog pensando en haiku.
ResponderEliminarque bueno es tu blog. me pasare para visitarlo.
un saludo.
Por supuesto, pasa cuando te parezca, aquí sigue la sombra de la nube.Buena jornada.
EliminarBuenas tardes, no has vuelto a publicar, espero que estés bien.
ResponderEliminarMi blog está de fiesta por su 4º aniversario, te espero si puedes y compartas mi nueva estructura métrica.
Un saludo.
Sor.Cecilia
Cecilia. Todo tiene su tiempo, todo lleva su ritmo: estar bien es escuchar sus voces y hablar con ellas. Enhorabuena por tu entusiasta tarea de cuatro añitos.
EliminarUn abrazo.
estupendos poemas, m hago seguidor d inmediato. saludos
ResponderEliminarGracias por pasar, leer, sentir...Un saludo, Alejandro.
Eliminar