Busco el secreto del nuevo aprendizaje:
después de que mi boca y mis manos y mi cuerpo todo
sujetaran los pechos de otro cuerpo
y se hundieran en él para nacer de nuevo
después de que todas las palabras que me iban llegando
con dos tonos dos cadencias dos silencios
me mecieran en su armonía delicada
después de que mis piernas sostuvieran
mi fragilidad nerviosa
concediéndome una independencia irrenunciable
¿cuál era el secreto del aprendizaje que iba a tensar mi ser para siempre?
la noche es profunda y el fuego crepita y los aromas de cocina
envuelven a los personajes
eras cuanto había en ti padre mío
y todo te había sido dado por ti mismo
y sin apenas haber tenido nada antes
todo lo habías estado haciendo para mí
has tomado mi mano diminuta has invocado algo que llamas letra
luego juntas una letra con otras y la nombras palabra
y tu mano delgada pero suave conduce a la mía
por un territorio sorprendente de nuevos gestos
mano y voz gesto e imagen movimiento y parada
todo el mundo se reduce a unas letras tras otras
¿se reduce o se amplía?
dices gato y yo repito
escribes gato y yo miro sin entender un dibujo que no es un gato
pones entre mis dedos una herramienta extraña
que más adelante será parte insustituible de mí
y presionando mi mano con ella dibujamos signos extraños en un papel
una y otra vez y de nuevo y así seguidamente
me enseñas unos trazos
un ejercicio una dirección un significado
el valor del tesón
¿dónde se esconde el gato tras aquel dibujo de letras como lo llamas?
una mano sobre otra mano dibujan con un segundo rostro al gato
desde entonces el animal no será nunca tal
por mucho que maúlle
sin su nombre escrito
y un día cuando no me lo esperaba
dejas mi mano suelta y yo me pierdo en el bosque de letras
y sigo perdido
Imagen de Chema López
Excelentes versos de agradecimiento a quien te inició por la bella senda de la escritura, del arte de crear belleza con la palabra.
ResponderEliminarHa sido un placer llegar hasta tu blog.
Homenaje, a mi manera, sí. Alguien siempre nos inicia, cuando no nos autoniniciamos, pero ciertos aprendizajes que exigen perseverancia son únicos, como éste. Gracias, Jerónimo.
EliminarHundirse en otro cuerpo y nacer de nuevo...Maravillosa alquímia.
ResponderEliminarEs así, ¿no? Y hay más de un motivo o excusa para hacerlo, Pilar...
EliminarGran naturalidad y belleza en tu poesía.
ResponderEliminarDe que forma y manera consigues recrear el sentir de quien aprende y del aquel que enseña.
Excelente placer leerte,
Besos muchos ♥♥♥
Gracias por opinar, es una cuenta pendiente con quien una vez enseñó. Besos.
EliminarUn placer pasar por este blog y leerte.
ResponderEliminarPuede quedarte y pasear por él, María. Agradecido.
EliminarAlas para volar a través de un artilugio q un día posó en tus manos... LIBERTAD fue el premio.
ResponderEliminarPrecioso, bellísimo................tierno y hermoso.
Gracias por compartirlo.
Te sonrío con el Alma.
Gracias a ti por entrar en él, comenta cuanto gustes.
EliminarBello entero, pero el final hace que me levante el sombrero.
ResponderEliminarCariños,
Nená
Nená, tal cual el final, la vida misma, me inoculó un veneno con su enseñanza, que ni él ni yo sabíamos su dimensión...
EliminarE a te.
ResponderEliminarel final, es brillante.
ResponderEliminarun saludo
Un final que para mí no es final; todavía. Gracias por tu comentario, Karin.
EliminarHola!! tu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
ResponderEliminarme respondes a emitacat@gmail.com
besoss!!
Emilia
Gracias por pasarte, por supuesto enlázalo donde gustes, Cat.
EliminarIntroducción a los lenguajes en los que se expresa la vida, el aprendizaje deductivo de la experiencia. Un saludo.
ResponderEliminarCelebro tu interpretación, bienvenida a la sombra, Luz.
EliminarAgradecimiento, aprendizaje y sensibilidad, gran texto y gran mensaje.
ResponderEliminarUn abrazo
Agradecimiento por pasar y detenerte y leer, las letras siguen aprendiendo cada día sobre sí mismas. Un abrazo.
EliminarNadie está perdido si sabe hacer trazos como le enseñaron y con un plus personal.
ResponderEliminarSaludos
Ah, los primeros aprendizajes...tan decisivos y de largo alcance. Gracias por opinar.
EliminarMis mejores deseos para 2014. Un abrazo
ResponderEliminarTodos los buenos deseos son siempre bienvenidos, pues no faltaría más. Lo mismo te digo, María José.
EliminarPero aunque estemos perdidos en las letras, algún día nos encontraremos en ellas. O eso creo...
ResponderEliminarSalud.
¿dónde se esconde el gato tras aquel dibujo de letras como lo llamas?
ResponderEliminarExcelente retórica, un placer para mis ojos.
¿Recuerdas aquello de ceci n'est pas une pipe? Pues lo traslado al gato.
EliminarGracias por pararte aquí, Camille.
Perdidos en su laberinto, Oski, siempre estamos en el laberinto. Luego...lo que queramos que sean las palabras...
ResponderEliminarQué bueno haber tenido un padre así. Ser poeta, ¿una fatalidad que se padece? (lo dijo Cortázar, no me hago cargo :)
ResponderEliminarSobre lo primero te aseguro que sí. Sobre lo segundo no sé...la fatalidad puede ser en cualquiera de los casos la misma evolución de lo que vas viviendo, la absorción de aquello que nutre, ¿no?
EliminarSort dels que escriuen poemes i dibuixen gats enigmàtics als blogs: són les mans que ens acompanyen pel camí literari.
ResponderEliminarProbablement, Olga, potser aquest camí es va originar d'aquella manera en què ens van inocular un aprenentatge de mínims que va ser fonamental per al nostre desenvolupament. I agraït està un als seus progenitors per tanta gesta.
EliminarMagnífico.. gracias por compartir este poema sobre la escritura, la creación de las cosas, lo nombrado.. quienes escribimos sabemos del tormento que encierran las letras, del significado inaprensible, del desorden en donde nos perdemos..
ResponderEliminarun saludo mañanaero..
Uno llega a una edad y a un punto de su vida en que lo que lo valora no son abstracciones ni metafísicas, sino lo elemental: la materia en estado bruto y los primeros pasos en su transformación, es decir EL APRENDIZAJE. El gran tesoro (más estar cubiertos en nutrición y calor de hogar) es el aprendizaje inicial, las manos que nos acompañaron a los trazos, las palabras que nos estimularon a que nosotros las pronunciáramos...Eso salva a la humanidad- Gracias a ti por ser sensible a ello.
EliminarQué linda y serena descripción de las primeras veces, los aprendizajes más básicos que corresponden a un orden natural y a los que dejamos de valorar pronto y mandamos al olvido de un modo tan ingrato. Es tierno cómo, de pronto, conviertes en protagonista al que enseña, y el modo en que el comprende el sentido y lógica de lo que le cuenta.
ResponderEliminarPrecioso
Me haces pensar y ahondar en mi texto con esa interpretación. Siempre hay matices que quien comenta enriquece loo escrito. Muchas gracias.
EliminarMuchas gracias por seguirme tambien. Buena poesia! Tenga una buena semana!
ResponderEliminarCompartamos la vida a través de las letras, hagamos una fraternidad de nuestros escritos. Tenla tú también.
ResponderEliminarGracias por la visita que me ha permitido conocer este blog. Precioso poema. Un saludo.
ResponderEliminarGracias a ti, eRRe, por detenerte. El espacio para el comentario crítico está siempre abierto. También es parte de la materia que nos hace.
Eliminar"....Al ccpdavall hem sabut que lluitem ...perquè mai mes ens prenguin les paraules ""... ( Francesc Vallverdú " Somni Insomni" ... De hace tiempo que observo la profundidad del agua ... allí por donde nadas o transitas es un territorio liquido en donde las culturas se dan de bruces en su propia ignorancia .. me renaces i me siento humilde cuando hablas... Gracias por escribir
ResponderEliminarNo he leído nunca a Vallverdú (intentaré corregir esta deficiencia mía) Pienso que las culturas se dan de bruces porque, entre otras cosas, utilizan de mala manera las palabras, desvirtuándolas y convirtiéndolas en justificación de los actos abyectos y malvados. Necesitamos recuperar la verdad de las palabras, su exactitud y precisión, establecer la alianza entre significante y significado, y no tirarlas por la borda de un basurero, que es lo que hacen entre la publicidad, los religiosos y los políticos nefastos, a mi modo de ver...y todo el público entra al quite para abundar en el desentendimiento. Gracias por parar aquí, Miquel Àngel.
ResponderEliminarGracias por llegar a mi blog y abrirme así la puerta del tuyo.
ResponderEliminarMe ha conmovido tu relato sobre la escritura; lo dices con ternura,es una poesía en prosa que me desvela tu sensibilidad. Esos primeros trazos guiados amorosamente de una cálida mano por el bosque frondoso de las letras... ¡qué emoción trasmites!...
Te felicito por tu estilo y por tu sentir. Voy a quedarme en tu blog, auque no sé qué falla que luego no aparezco en la orla de seguidores; pero eso es lo de menos, pues tu blog queda vinculado a mi lista de favoritos y en cuanto publiques algo nuevo me llegará.
Saludos.
Es que es tal cual fue...Gracias por entenderlo.
EliminarLo de seguidores que dices, no sé, revisa si lo tienes bien configurado.
Saludos, Fanny.
Vaya. No me digas que ahora que me asomo por fin a este ágora de poesía tú vas y lo cierras. Lástima. Me gusta mucho.
ResponderEliminarNo he dicho eso por ninguna parte. Otra cosa es que se esté tomando su tiempo. Gracias por pasarte y animar.
Eliminar!Hola,Sombreado!
ResponderEliminarCada letra añade una capa en el tiempo,cada frase deja un peldaño por generaciones.
Una magnifica poesía.Muchisimas gracias por seguirme,me honra tu presencia en mi humilde espacio.Muchos besos.
Sin esos primeros pasos guiados este blog no existiría ahora mismo, al menos no de mi mano. Saludo de bienvenida.
ResponderEliminarMagnifico poema, la verdad que leyéndote se da uno cuenta lo bien que aprendiste esos pasos que con tanto cariño te enseñaron.
ResponderEliminarTus palabras trasmiten todo ese agradecimiento.
Fue un placer encontrarte.
Un abrazo.
Gracias, Elda, tiene atrás mucho para leer, si tienes paciencia y ganas (y si te interesa, claro) Un abrazo.
EliminarDelicioso poema,
ResponderEliminar¿el gato, el dibujo del gato, la sombra del gato no son acaso partes de los mismo?
Enhorabuena por el blog, además arabófilo...
Un saludo
Reconozco haberme sentido atraído por la literatura árabe. Y que en este país estamos en deuda vergonzante con la cultura árabe que, en mayor o menor medida, según tiempos e influencias, fue cultura española obviamente. Pero lo de los árabes en España, el legado andalusí, ha sido postergado en una visión parcial para ensalzar solamente la civilización "cristiana". No solo el país fue un lugar de encrucijadas sino que toda la Edad Media fue encrucijada de culturas en sí mismas, y del resto de Europa llegaron otros aires también. Pero la presencia árabe ha sido ignorada por los españoles posteriores, de dudosa cultura y harta ingratitud. Mis intentos son un homenaje subjetivo a la carencia de reconocimiento de otros. Además que por la cultura árabe llegaron otras visiones, filosofías, no solo de Oriente lejano sino de la Grecia clásica. En fin, que fue un crisol a lo largo de siete siglos largos. Gracias.
EliminarMe quedo pensando en tu consideración del gato: no sé si son partes del mismo o proyecciones. Lo plural habita en los animales tanto como en los humanos. Vivimos abiertos a los demás, ¿no?
Cordial.
Preciosa...
ResponderEliminarBeso.
Gracias por esta llegada tuya. Puedes quedarte cuanto gustes, Pamela.
EliminarEl aprendizaje de la lectura y escritura es mucho más que un adiestramiento y tu lo has plasmado con una sensibilidad exquisita. Es el vehículo de nuestro sentir y nuestra alma. La mía se queda enredada en tus letras.
ResponderEliminarBesos.
Gracias por llegar hasta aquí. Procura no enmarañarte demasiado.
EliminarBuone vacanze...un abbraccio.
ResponderEliminarAltrettanto. Salute e divertimento.
EliminarMaravilhoso blog. A escrita é um mundo todo encantado. Meus aplausos. Te sigo.
ResponderEliminarEdith, encantamento que dá o surpreendente fato de viver.
EliminarGostei de conhecer seu blog. A escrita é um mundo encantado. Meus aplausos. Linda noite.
ResponderEliminarObrigado pelo acompanhamento
EliminarQuería decirte que tienes un blog de mucha categoría, como para perderse en sus páginas, también comparto tu gusto por la música andalusí.
ResponderEliminarCon una visita rápida he visto tus intereses y soy de tu opinión, en Occidente desconocemos la literatura de otras áreas culturales, creemos que la escritura es patrimonio únicamente nuestro. Hay autores de gran valor en zonas donde se desconocen los libros, y en ellos hay otras realidades muy diferentes. Te cuento que estoy leyendo a Kader Abdolah y he terminado otros dos de Hosseini y que no debemos olvidar la literatura femenina en lengua árabe, a la que tanto le cuesta abrirse camino.
Saludos y buenas noches.
Por supuesto, dices bien respecto a la literatura de otros ámbitos. El problema ha sido la trayectoria española, digamos, pues siempre se ha leído poco y limitadamente en la sociedad, salvo excepciones. En cuarenta años se ha multiplicado todo tipo de ediciones, hemos conocido lo que jamás habíamos sabido y ahora...ahora no llegamos lo suficiente. Claro que algunos ni lo intentan. Gracias por las referencias de los autores que aportas.
EliminarDigamos que este acercamiento a algunos espacios de la poesía árabe era algo pendiente y que siempre tenía mucha curiosidad. Como todo en la vida, lo tiene que pedir el cuerpo.
Un abrazo y gracias por tu atención.
Hoy vengo a escuchar música, no conocía al cantautor folk argelino Isir, luego he visto la danza de los derviches y atraída por el arte de Mesopotamia, recordé la leona herida de los asirios, al ver el vídeo de María del Mar Bonet.
ResponderEliminarHe pasado un buen rato. Vuelvo otro día. Aquí hay un mundo por descubrir.
Un abrazo y buen domingo.
Este blog es un mundo abierto. Las culturas antiguas nos han aportado. El pensamiento se ha nutrido y debe evolucionar. Las música, la poesía, el arte en general debe seguir hablándonos de que nada cesa. Y que el pensamiento no puede esclerotizarse y que debemos degustar el placer del descubrimiento. Muchas gracias, un abrazo.
ResponderEliminarEse animal, obra indescifrable de un decreto divino.
ResponderEliminarSaludos.
Un misterio doméstico que te vigila. Gracias y saludos.
ResponderEliminarEstas letras y estos retratos... Para mi historia... Son decididamente, exótico... Y hay un algo... De goce, de imán que no sé explicar. me gusta esto. Saludos.
ResponderEliminarPues recorre cuanto gustes estos territorios, si te sugieren. Gracias y bienvenida.
EliminarPodría decirte dos o tres gilipolleces de porque estoy escribiendo este comentario, pero la verdad es que me ha intrigado que me sigas.
ResponderEliminarVoy a leerte despacio ... sin tiempos. Averiguar si tenemos mas en común que, al menos yo, adorar la Poesía Persa y Árabe.
Siempre tuya ... La Mosca.
Siento, María, mi despiste. Agradezco tu paso. Lo que aparece en el blog es una tentativa, no tanto porque sea poesía árabe, que lo dudo, sino porque leer poesía árabe o persa me sugirió mis propias letras. Yna cadena. Las obras de los humanos se deben unas a otras. Un placer tenerte por aquí.
EliminarBuenas Fiestas y Muy Feliz Año 2015
ResponderEliminarSaludos afectuosos.-
Salud siempre y sentido a la vida.
EliminarAcabo de descubrir tu blog, me quedo por aquí echando un vistazo, te sigo
ResponderEliminarUn saludo :)
Gracias, Virginia. Para cuanto gustes. Saludo cordial.
Eliminarvaya poemazo, es muy emotivo. me alegro d q vuelvas a publicar en tu blog, un abrazo. (http://alejandrovargassanchez.blogspot.com) (tb soy poeta)
ResponderEliminarSe agradece el estímulo de tu presencia, Álex.
EliminarRepito, eres genial.
ResponderEliminarMaria
Disculpa por tener en silencio el blog.
Eliminar