¿Por qué parece que a través de los objetos más elementales y sencillos
estuviera llegándonos todo el universo?
¿Acaso por los brazos que recogieron la arcilla?
¿Por las manos que moldearon el cuenco? ¿Por los pies
que pedalearon el torno? ¿Por los años de cerviz inclinada
hasta la descomposición de los huesos?
No solo a través de la imaginación y la habilidad del artesano
se nos llenan las manos de cielo.
Sino también a causa de sus ojos.
La mirada que viaja a las noches abiertas
y arrebata su materia a los planetas
uno a uno
hasta colgarlos de tu frente, amada mía.
Se me llenan las manos de cielo con tus letras, siempre tan acertadas.
ResponderEliminarY se me llenan las manos con tus ojos, porque a través de ellos me llevan a un universo donde él está en mí y yo en él.
En las cosas más sencillas está la virtud de la vida, todo el universo en un cuenco!
Él ha visto a través de sus ojos y nos lo ha transmitido a través de tus palabras.
-"Hasta colgarlos de tu frente, amada mía"- un final precioso.
un abrazo de luz.
Mariola. El Universo no es precisamente lo más sencillo. Puede parecérnoslo porque permanece distante y a la vez cercano, desconocido y a su vez tocamos algo de él.
ResponderEliminarCualquier realización humana puede parecernos simple, pero tiene su esfuerzo, su proceso, su sistema de realización, sean cuencos o máquinas. Somos a veces injustos y minusvaloramos los objetos que ya no se usan o son solamente decorativos, casi todo lo hecho con barro. Pero no en todas las sociedades es así. A mí me sigue admirando cualquier obra con raíces en el pasado.
Tienes razón: también toda la virtud puede estar en un cuenco. Percibamos pues el universo que aún nos unge. Seamos receptivos.
Gracias por entender el sentido del Ghazal.
Ummm la historia de lo elemental.. de lo que sale del corazón y llega a otros corazones..
ResponderEliminargracias por pasar por mi Mirada... es un placer recibir nuevos amigos..
Un saludo
No te puedo enlazar pues no veo lo de los seguidores..
ResponderEliminarpero volveré... tu mundo mágico me gusta..
Bienvenida a esta Sombra, Altair. Pasa cuando te plazca.
ResponderEliminarAcá en Argentina en la provincia de Córdoba hace un par de años, hubo un encuentro de mujeres donde se trato la diferencia entre artesano y artista. La temática fue interesantisima!!! saludos muy bueno!!!
ResponderEliminarSupongo que sí, Noelia. Pero sospecho que, en ocasiones, la frontera entre ambos es finísima o no existe. Artesano y artista son conceptos-términos-palabras muy convencionales. Yo a veces me he sorprendido, he descubierto artesanos magistrales (arte) y artistas escasamente imaginativos (repetición) En fin, supongo que todo depende de lo que se pida de cada uno...
ResponderEliminarGracias por intervenir.
Precioso, Sombreado, precioso.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
María, se agradece tu sencilla opinión, y cargada de estímulo. Pasa cuando gustes.
ResponderEliminarCordial.