Quisiste tentar el tacto de las letras
porque decías: ¿cómo hacer duradero el perfil de una planta
o sujetar el dibujo de una nube
o conseguir que la raya del mar no se pierda
en una simple curvatura del ojo?
Si escribo, vivo, me dijiste
dando a entender que todo es porque tú existes.
Yo me reí. Pero lo que me pareció ingenuidad u orgullo
se confirmó entre tus manos:
en cada palabra escrita por ti había mundo
y el mundo que nos rodeaba, a ti y a mí,
no era el mismo sin aquella lenta pero precisa arquitectura
que nombraba nuestros rincones habitados
e imaginaba los más inconcebibles
antes de que nuestra presencia
se consumiera bajo una lengua de fuego.
* Fotografía de Tomatsu Shomei
Intenso relato, Sombredao, muy bonito, besos.
ResponderEliminarFeliz semana.
Gracias por tu conciso y sentido mensaje, Amapola.
EliminarBuen día a día (ya sabes, carpe diem)
EL FUEGO LO CONSUME TODO
ResponderEliminarY SU INTENCIÓN, TAL VEZ,
ESTÉ PUESTA EN OTRO LADO.
Simbolismo del fuego, uno de los grandes elementos naturales y además muy bien reconvertido por el ser humano. Aunque no siempre su uso sea creador, precisamente. Muy sagaz tú.
EliminarUn abrazo.
Creo que usted es un dios cuando le leo.
ResponderEliminarLa escritura del alma es así de poderosa, como un maná que le alimenta, nos alimenta, alimento = vida.
Gracias por todo eso que llueve de esa nube en la sombra
Ay, ni dios ni hijo de tal invención; simplemente un hombre que busca, que dice que no en la medida de lo posible y que gusta palpar la esencia inconmensurable de la materia. Coincido en que escribir desde la profundidad de uno mismo es, en cierto modo, su propia revelación. Pero lo que hay uno mismo es siempre mundo.
EliminarGracias a usted, Anónimo, por sensibilizarse.
Bellas letras, un saludo.
ResponderEliminarPuedes tomarlas cuando y cuanto desees, son hijas del viento. Gracias por pasar, Jorge.
EliminarSI . desde esta prespectiva tendria que revisar mis orgullos. Ser otra cosa . amar con menos dolor con mas generosidad, No soy perfecto pero escribir tasmbien es mi defecto... mi egoismo .mi agonia. YO YO mi me conmigo --- no me doy cuenta??????
ResponderEliminarTu retrato en síntesis es en cierta manera también el mío, Miquel. Creo que escribiendo nos vamos dando cuenta de muchas cosas de nosotros mismos (y sin escribir también, pero hacerlo es un recurso provechoso y gratificante para el viaje y los descubrimientos interiores)
EliminarY gracias a ti, también.
EliminarA muchas personas el escribir les ayuda a vivir...Las palabras contienen un mundo lleno de cosas gratificantes que forman parte de la vida...
ResponderEliminarSaludos.
Las palabras contienen y desbordan, sospecho. También contienen todo aquello que es desdicha, no lo olvides, y hay que tener mucho valor para seguir entregado a las letras -por lectura y escritura- asumiendo lo que llegue del mundo a su través.
EliminarSaludos, Oser.
Se aprecia tu comentario y tu invitación. Un saludo, Oz.
ResponderEliminaruno, gracias y bienvenida a mi blog (mooola tenerte allí y más después de leer entradas tuyas como ésta)
ResponderEliminardos, me gusta la idea del poema (elverbosehizocarne) y por otro lado y sobre todo creo que si no se escribe (y en menor medida se habla, se cuenta, se transmite) se pierde lo vivido o experimentado.
un beso o cuarenta y tres,
rafarrojas
Rafarrojas. Coincido contigo, y además hay que escribir para percibir de nuevo. Las lecturas anteriores se hacen nueva carne cuando escribimos.
Eliminarcielos, que eres hombre... bueno, entonces sustituye los besos por abrazos absolutamente heteros, : )
ResponderEliminarUn abrazo, hombre, que no pasa nada.
EliminarPara muchos escribir es ese espacio que más satisfaciones le da, quizás porque en él construye una vida acorde a su gusto y dónde los personajes vienen y van según convenga.
ResponderEliminarNo soy de esas aunque no te niego que en mi mundo la escritura tiene un lugar casi irremplazable.
Besos con letras.
Escribir es un mundo paralelo pero también tangencial. A veces nos fulmina, ¿o nos fulminan las circunstancias de vida que nos conducen al desánimo y la resignación o bien a la supervivencia y al combate por la expresión? Sí, escribir es en sí un territorio irreemplazable.
EliminarUn abrazo.
Has encontrado un lenguaje tan hermoso para plasmarnos la fuerza, el dominio de la palabra, la emoción, un lenguaje particular que llena el espacio de luz.
ResponderEliminarEs todo música,poesía e inspiración.
Me ha parecido excelente. He saboreado cada uno de los versos- los cinco primeros tienen un encanto especial-
Tiene una cadencia sonora maravillosa.
un fuerte abrazo.
Oh, pues tendré que repasármela, a ver si la percibo de modo análogo. Gracias por tu bondad, Mariola.
EliminarEl primer párrafo es tan hermoso. Hacer material lo inmaterial o más bien, inmaterial lo material. Enhorabuenaa!!! Un abrazo
ResponderEliminarEs que para mí lo existente es material siempre. Lo no material simplemente es la Nada. Muchas gracias por parar aquí. Abrazo.
EliminarPor esta vez valga mi agradecimiento por haber entrado en mi blog, visita que, como ves, te devuelvo de buen grado y te invito a que repitamos con frecuencia y nos ofrezcamos comentarios que estoy seguro que nos enriquecen. Seguro que nos une, al menos, la cercanía con lo musulmán, no tanto en comparación con lo cristiano, sino como señas de identidad de granada, que es mi tierra. Un abrazo
ResponderEliminarValorar las culturas y más aquellas que han formado lo que ahora somos es fundamental y de agradecidos. Ya sabes de sobra que los españoles apenas conocen el pasado andalusí y su legado. Gracias por detenerte aquí. Un abrazo.
EliminarMe han llegado al corazón estas letras, delicadas y poderosas, gracias por mostrarnos la belleza de la palabra.
ResponderEliminarA ti por tu apreciación.
EliminarPrecioso tacto de tus palabras, bello sentir. Beso.
ResponderEliminarEs bonita esa expresión tuya. Gracias, un abrazo.
EliminarPrecioso...
ResponderEliminarGracias por manifestar tu percepción.
EliminarEscribir es robarle vida a la muerte. No recuerdo el autor de esta frase, pero me la has recordado.
ResponderEliminarEstoy, gustosamente, paseando por tus letras, luego de seguir tu huella en la carretera secundaria.
Muy buenas...
El único robo honesto debe ser, por lo tanto. Mientras robamos a la muerte, mientras escribimos, no perecemos. Ese debe ser el conjuro.
EliminarMe aportas algo gratificante esta noche, Luis.
Que siga el camino.